2. Datos de la Organización


     



Datos:


  • Número de RUC: 20509059188 – Comercial Textil Coill SRL
  • Tipo de contribuyente: SOC.COM.RESPONS. LTDA
  • Fecha de Inscripción: 07/07/2004
  • Fecha de Inicio de actividades: 15/07/2004
  • Estado del contribuyente: Activo
  • Condición del contribuyente: Habido
  • Dirección del Domicilio Fiscal: Av. Isabel La Católica nro. 1322 Lima – Lima – La Victoria
  • Sistema de emisión de comprobante: Manual
  • Actividad de comercio exterior: Importador / Exportador
  • Sistema de contabilidad: Computarizado
  • Actividad Económica: 17117 – Prep y Tej de Fibras Textiles
  • Comprobantes de Pago: Facturas
  • Afiliado al PLE desde: 01/01/2014
  • Padrones: Ninguno
LA EMPRESA


           El origen de Comercial Textil Coill S.R.L. se inicia en el año 2004, año en el que el señor José Montes Zambrano, crea una empresa de elaboración de tejidos de punto en la zona del renovado Centro Comercial Parque Cánepa (Gamarra), ofreciendo productos de calidad de acuerdo a la necesidad del cliente.Desde sus inicios nuestra corporación ha logrado una cobertura nacional expansiva en el ramo de telas, y en estos años implementamos en nuestra área la comercialización internacional de tejidos de punto, enfocándonos al campo comercial e industrial. En los últimos meses hemos incrementado nuestra capacidad productiva y no sólo en el campo comercial, sino también en el campo industrial. Este crecimiento sostenido y bien orientado nos ha permitido alcanzar también el liderazgo como una de las empresas top en el mercado de telas en tejidos de punto. Comercial Textil Coill S.R.L., cuenta con una sólida y moderna maquinaria, una oficina principal, tiendas, un showroom donde se preparan muestras de nuestra calidad y almacenes con una cadena de distribuidores para todo el Perú.

Fuente:
http://www.textilcoill.com.pe/nosotros.html

3. Ficha Técnica

FICHA TECNICA: ALGODÓN PIMA

NOMBRE CIENTIFICO:

Gossypium barbadense
PROCEDENCIA:
Tropical y cultivada
DISTRIBUCIÓN GEOGRAFICA:
Norte del Perú
DISPONIBILIDAD:
Verano

USOS Y APLICACIONES:

Se utiliza para la elaboración y confección de prendas de vestir, además de servir como materia prima para fabricar jabón, pólvora, combustible, etc.

PRESENTACIONES:

Fibras e hilos


PARTIDA ARANCELARIA:
6006220000     Algodón teñido
6006210000     Algodón 

4. Estadística de los Países



La empresa Textil Coill, en el último año ha exportado a varios países asiáticos. En el presente año, ha logrado exportar en ocho oportunidades a India, convirtiéndolo en su primer mayor importador, y como segundo mayor importador tiene a Indonesia con tres. En el siguiente cuadro se mostraran las transacciones realizadas.









El siguiente diagrama representa los porcentajes actuales de exportaciones realizadas a diferentes países asiáticos.


 Agrandar Imagen

5. Ranking de Empresas



Perú es un país que tiene muy buena materia para confección textil. En los últimos años se ha comenzado a decaer la exportación y producción de textiles debido a que el competidor más grande de todo el mundo, China, produce una mayor cantidad de telas y prendas de vestir, más rápido y a menor costo. Desde el 2014 se ha podido sentir notablemente el impacto de este suceso, teniendo como resultados, según Adex, una pérdida de 7.7% en el primer semestre y otro 2% en el ultimo, para finalmente caer aun más en el primer semestre de 2015 con 24.18% menos en exportaciones.







A pesar de esto, nuestro más grande mercado es Estados Unidos, hasta el 2013 el segundo lugar fue Venezuela, ahora reemplazado por Brasil y en tercer lugar Alemania. 

Las empresas que más exportaron fueron:

En el año 2010


Para el 2012:

S.E: Sin Especificar


Y finalmente para el 2014:







Fuentes:

6. Nuestra Supuesta Empresa


Caso: Suponer que tenemos una empresa que exporta telas, indicar a que países exportaría.


En el primer cuadro de esta entrada hay una tabla donde se muestran los países más demandantes de textilería peruana. Con esa base, escogería los 3 primeros, sabiendo que mi producto es bueno, debido a que Perú produce material de calidad y es reconocido a nivel mundial. Sin embargo, hay problemas de competencia, es decir, si entro a un mercado a donde se exporta gran cantidad de textiles como EEUU o Brasil, lo más probable es que no sea tan reconocido, sin embargo, si hago una estrategia de penetración de mercado en mi tercer mercado más demandante como lo es Alemania, podría tener más acogida y eso representaría ganancias e incluso puede servir como estrategia de posicionamiento para mi empresa.

Es más, cabe recalcar que Perú es uno de los productores de algodón, uno de los materiales fundamentales para poder hacer tela, y es competencia de grandes países como India y Egipto. 

Referencia:


7. Matriz FODA - Textil Coill SRL

Perú, es un país con un gran nivel y capacidad de producción de textilería, sin embargo, como todo mercado y producto, tiene ciertas debilidades, las cuales mostraremos en la siguiente matriz resaltando el entorno general y el entorno interno de la empresa Textil Coill.





En cuanto al entorno interno de la empresa, su gran debilidad es la promoción de los productos y de la empresa misma, tanto su pagina web como redes sociales son muy carentes de datos, es decir, no muestran sus productos de la manera más adecuada y es ahí donde pierden gran parte de sus clientes o próximos clientes. A pesar de esto, exporta una gran cantidad de telas a India e Indonesia.

De igual manera, una de las grandes debilidades en el entorno general es la falta de promoción. Sin embargo, según Luis Torres, director de exportaciones de Prom-Perú, afirma que se ha buscado la forma de que las empresas de rubro textil participen en la mayor cantidad de ferias especializadas. Siendo esto posible, se puede transmitir de forma más directa el valor agregado de la textilería peruana y hacer que los grandes importadores como China, India, Estados Unidos y entre otros, prefieran más a Perú.


8. Noticia: Exportación de Telas


SECTOR TEXTIL- CONFECCIONES RETOMARÍA EXPORTACIONES POR US $2,000 MILLONES EL 2015





Las exportaciones de textiles y confecciones durante el periodo enero-setiembre de este año sumaron unos USD$ 1,370 millones, menores en 2% respecto al igual periodo del 2013
Para el 2015 se espera una recuperación del sector textil, retomando sus exportaciones niveles cercanos a los USD$ 2,000 millones, similares a los registrados en el 2013, afirmó el Scotiabank.

Este resultado sería explicado por un incremento en la demanda de prendas peruanas por parte de Estados Unidos, en la medida que se consolide su recuperación económica, y por una mayor diversificación de la oferta exportable peruana, en particular con prendas de mayor valor agregado.


Precios


Respecto al precio de exportación, para el año 2015 podrían existir presiones a la baja, en parte debido a la menor cotización de algodón de fibra corta durante el presente año, pasando de US$ 91 por quintal en enero del 2014 a US$ 73 por quintal en setiembre del mismo año, debido a un menor volumen de algodón importado por parte de China ante el fin de su política de acumulación de las reservas nacionales de algodón.

Esto último podría incidir en el precio de la fibra larga (Tangüis o equivalentes) y extralarga (Pima) de algodón, insumo utilizado por las empresas locales de confección.

Finalmente, para contrarrestar la mayor competencia en los principales mercados de destino, las empresas continuarían diversificando sus destinos de exportación e impulsando la comercialización de productos con marcas propias, colocando parte de su producción en el mercado local, aprovechando la expansión del segmento retail.



Fuente:

http://gestion.pe/economia/sector-textil-confecciones-retomaria-exportaciones-us-2000-millones-2015-2116526


9. Documentos que exige ADUANAS para EXPORTACIÓN del PRODUCTO


DOCUMENTACIÓN PARA EL COMERCIO EXTERIOR

¿Qué documentos podrían requerirse para llevar a cabo una operación de Comercio Internacional?
¿Qué función tienen los documentos en una operación de Comercio Internacional?





  • El comercio internacional requiere de una formidable cantidad de documentos.
  • Los documentos demuestran propiedad de la mercadería y que esta es asegurada,
  • Informan sobre las características y cantidad de mercadería.
  • Los documentos pueden varias según las normas legales del país importador. 

Se clasifican en:

  1. Documentos de Información:
    - Factura Comercial
    - Lista de Empaque - "Packing List"
    - Certificado de Origen
    - Certificado Inspección
  2. Documentos de Transporte:
    - Contrato entre E/I para traslado
    - Contrato de Fletamento
    - Marítimo (Conocimiento de Embarque)
    - Aéreo (Guía Aérea)
    - Terrestre (Carta Porte)
  3. Documentos de Seguro:
    - Poliza Individual
    - Poliza Global y Flotante
  4. Certificado de Calidad
  5. Contrato de Compra y Venta


10. Documentos y Certificaciones que exige el PAIS DE DESTINO


Para los tramites de aduana, hay algunas leyes requeridas.


Por la Importación de Insumos:

- Declaración Aduanera de Importación de la hilaza o la tela, hilo de coser, forros visibles,  elásticos angostos o cintas elásticas.
- Certificado de origen de la hilaza o la tela
- Certificado de origen del hilo de coser.
- Certificado de origen de los forros visibles.
- Certificado de origen de elásticos angostos o cintas elásticas.
- Factura comercial del proveedor de la hilaza o la tela.
- Lista de Empaque hilaza o la tela, hilo de coser, forros visibles, elásticos o cintas elásticas.


*Hay diferentes formas para conseguir la certificación de origen dependiendo de quien lo emita.

Si lo emite el operador comercial, es por auto-certificación, si es una entidad habilitada por el MINCETUR, se conoce como certificación por entidades, si la emite un exportador autorizado se puede emitir declaraciones de origen dependiendo de los acuerdos comerciales. 

- Reporte de la elaboración de las prendas, el que elabora la empresa como constancia en su planta de producción de la fabricación de las mismas.
- Reporte de inicio de producción de las prendas.
- Markers o mini-markers (Formatos de consumo de requisito de corte por prenda).
- utilización de tela por prenda, número de yardas que tiene el marker y el largo del mismo (Reporte de corte de la tela con detalle de los rollo)
Requisitos de Exportación de los productos de vestuario y textiles
- Declaración para Registro y Control de Exportaciones.
- Declaración Aduanera de Exportación.
- Fotocopia de Factura de Exportación, Certificado de origen y certificado de origen del ensamblaje de la prenda
- Formulario de Exportación Textil y Prendas de Vestir.
- Formulario de Autorización de Exportación Textil y Prendas de Vestir de Guatemala, que actualmente se obtiene a través del Sistema Electrónico de Exportaciones SEADEX o de la Ventanilla Única para las Exportaciones.

11. ENTREVISTA



























12. CONCLUSIONES




Texil Coill, es una empresa dedicada a la comercialización de telas tanto a nivel nacional como internacional. Sus principales clientes son los paises de vecinos de Brasil y Ecuador. El nivel de exportaciones de la empresa, hace que sea uno de los mas importantes y competitivos en el Perú. La calidad de sus telas y la responsabilidad de Coill  fomentaron una gran demanda a la empresa, el cual hizo que se expandieran a nuevos horizontes, exportando a países europeos y asiáticos. Esta empresa peruana, tiene un gran posicionamiento en el mercado textil, sobre todo en el Emporio de Gamarra, donde se encuentra su oficina principal y sus respectivas tiendas.